¿Qué es la Agencia de Calidad de la Educación?

¿Qué es la Agencia de Calidad de la Educación?
Es un servicio público descentralizado, cuyo objeto primordial es evaluar y orientar al sistema educativo para contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de las oportunidades educativas.
¿Cuáles son las principales funciones de la Agencia?
Evaluar el grado de cumplimiento de los estándares de aprendizaje y de los otros indicadores de calidad educativa. Ordenar a los establecimientos según el logro de los estándares de aprendizaje y de los otros indicadores de calidad educativa, considerando también las características de los alumnos, con la finalidad, entre otras, de identificar las necesidades de apoyo. Evaluar a los establecimientos educativos y sus sostenedores basándose en estándares indicativos de desempeño. Informar sobre las materias pertinentes a la comunidad y promover su correcto uso.
¿Cómo se evaluará el cumplimiento de los estándares de aprendizaje y de los otros indicadores de calidad? Para evaluar los resultados de los establecimientos, la Agencia deberá ajustarse a los estándares de aprendizaje y a los otros indicadores de calidad educativa (por ejemplo, convivencia escolar),elaborados por el Ministerio de Educación y aprobados por el Consejo Nacional de Educación. Esta medición se realizará de forma periódica en distintos cursos y sectores de aprendizaje, a través de instrumentos y procedimientos estandarizados (SIMCE, cuestionarios SIMCE, entre otros).
¿Cómo se ordenará a los establecimientos?
Para realizar la ordenación, la Agencia considerará los resultados de aprendizaje de todas las áreas evaluadas censalmente, la distribución de los resultados de los alumnos en relación con los estándares de aprendizaje y el grado de cumplimiento de los otros indicadores de calidad educativa. También se considerarán las características de los alumnos del establecimiento educacional, como por ejemplo, la vulnerabilidad. La ordenación clasificará a los establecimientos educacionales de básica y media anualmente en cuatro niveles de desempeño: alto, medio, medio-bajo e insuficiente.
¿Qué consecuencias tiene la ordenación para los establecimientos? 
La Agencia dará a conocer y otorgará amplia difusión de los resultados de ordenación a la comunidad educativa. Para aquellos establecimientos que sean ordenados en la categoría de desempeño insuficiente se contempla brindar apoyo técnico pedagógico, que los establecimientos pueden requerir del Ministerio de Educación a través de un apoyo directo o mediante asesorías técnicas pedagógicas (Asistencia Técnica Educativa, ATES). Además, la Agencia implementará evaluaciones del desempeño de los establecimientos enfocadas a orientar los procesos de mejora de la gestión de los establecimientos. Si luego de 3 años el establecimiento no presenta una mejora significativa, se informará a los padres y apoderados de dicha situación, además de entregar un listado con los 30 establecimientos educacionales más cercanos y que estén en una categoría superior. Si, después de 4 años, el establecimiento aún permanece en la categoría de desempeño insuficiente, la Agencia certificará dicha situación y el establecimiento perderá el reconocimiento oficial dejando de recibir subvención.
¿Cómo se realizará la evaluación indicativa de desempeño de los establecimientos educacionales y sus sostenedores?
La evaluación indicativa de desempeño se centrará en los procesos de gestión de los establecimientos y deberá considerar los estándares indicativos de desempeño elaborados por el Ministerio de Educación y aprobados por el Consejo Nacional de Educación. Las evaluaciones de desempeño podrán ser realizadas mediante requerimientos de información y visitas anuales, siendo estas últimas su principal herramienta. Su periodicidad se determinará en base a la ordenación de los establecimientos, siendo más frecuentes las visitas a aquellos que están clasificados en las últimas categorías. La evaluación que realiza la Agencia tendrá como resultado un informe público, que señalará las fortalezas y debilidades del establecimiento educacional y las recomendaciones que lo ayuden a identificar los esfuerzos que deben emprender.