PORQUE ELEGIR UNA CARRERA TECNICA

POR QUÉ ELEGIR UNA CARRERA TÉCNICA

La formación técnica profesional no sólo es una opción vocacional para muchos jóvenes que encuentran en los estudios técnicos las herramientas para desarrollar sus intereses, sino que además es una alternativa de educación con importantes ventajas que puede contribuir a apoyar la competitividad del país. En Chile hay 2 universitarios por cada técnico de nivel superior, lo que implica que el país tenga un déficit importante de técnicos profesionales que afecta a distintos sectores de la economía.
Las carreras técnicas profesionales (técnicos de nivel superior y profesionales sin licenciatura) representan el 47% del total de la matrícula de Educación Superior, y el 59% de la matrícula de primer año de 2012. Es decir, de cada 100 estudiantes nuevos que ingresaron a la Educación Superior el año pasado, 41 decidieron entrar a una carrera profesional universitaria y 59 a una carrera técnica o profesional sin licenciatura, principalmente en Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT).
Carreras más cortas y de menor arancel
• Las carreras técnicas de nivel superior duran entre 4 y 6 semestres (2 y 3 años), y las profesionales sin licenciatura entre 8 y 10 semestres (4 y 5 años).
• Poseen un arancel más bajo, lo que permite que el costo de los estudios sea menor para las familias. El arancel promedio de una carrera técnica en CFT es $1 millón 140 mil y en  IP de $1 millón 190 mil, contra los $2,5 millones que cuestan en promedio las carreras profesionales con licenciatura en las universidades
Alta empleabilidad e ingresos competitivos
• Las carreras técnicas profesionales poseen altos niveles de empleabilidad. Las carreras de mayor empleo de un CFT (84,8%) superan el empleo medio de un IP (77,1%), e incluso el empleo medio de las universidades (82,6%). A su vez, las carreras de mayor empleo de un IP (92,8%) superan el empleo medio de las universidades (82,6%).
• Algo parecido sucede con los ingresos. Los egresados de carreras de mayores ingresos de un CFT ($793 mil) superan los ingresos medios de un egresado de un IP ($675 mil). A su vez, los egresados de mejores ingresos de un IP ($1,1 millón) superan el ingreso promedio de los egresados de una universidad ($901 mil). Esto muestra que hay carreras con altos ingresos y empleabilidad que pueden provenir de distinto tipo de instituciones, no sólo de las universidades.
• El 40% de las carreras en CFT obtiene un promedio de ingresos entre $400 mil y $600 mil mensual al 4° año de titulación, y el 42,5% alcanza un ingreso superior a $600 mil. En el caso de los IP, el 37% de las carreras obtienen un promedio de ingresos entre $400 mil  y $600 mil mensual, y un 60% supera los $600 mil.
Instituciones acreditadas
• Un tercio de los institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT), donde se concentra gran parte de la oferta de carreras técnicas profesionales, se encuentran acreditados.
• En el sistema de Educación Superior chileno hay 44 IP, sin considerar los que están en proceso de cierre, los que congregan a 350 mil alumnos. 19 de ellos están acreditados, 87,3% de la matrícula total de IP.
• En el caso de los CFT, hay 58 Centros de Formación Técnica (CFT), sin considerar los que están en proceso de cierre, que congregan a casi 147 mil alumnos. De ellos, 17 están acreditados, los que representan el 84,8% de la matrícula de CFT.