Hay personas que aprovechan la tecnología para intimidar o molestar a niños, niñas y adolescentes. Este abuso se denomina “grooming “y es realizado normalmente por adultos que pretenden seducir, engañar y/o abusar sexualmente de ellos.
Estos sujetos utilizan el chat y sitios visitados por menores y adolescentes para iniciar conversaciones en las que tratan de ganarse su confianza. Para ello, mienten sobre su edad y sexo o se hacen pasar por adultos con buenas intenciones.
Luego, tratan de convencer a los niños(as) o adolescentes de que les entreguen datos personales o que realicen ante la cámara web acciones de tipo sexual que ellos graban y almacenan.
Esas mismas imágenes las utilizan para amenazarlos, diciéndoles por ejemplo, que si no hacen lo que ellos quieren, le mostrarán a su familia y/o amigos(as) las fotografías o videos o, lo que es más intimidante aún, los subirán a Internet.
Por esto, se recomienda tanto a los padres, madres y profesores a permanecer alertas en relación a cómo sus hijos(as) o sus alumnos(as) utilizan la red.
CONSEJOS PARA PADRES Y PROFESORES
Tenga presente que un niño (a) o adolescente puede ser víctima de acoso por Internet o por celular.
Ponga atención si el joven se nota triste después de usar Internet, si demuestra un comportamiento extraño con sus amigos, o si el niño(a) no quiere hablar o guarda secreto de lo que hace cuando está conectado a una plataforma virtual.
Escuche con atención cuando su hijo(a) le cuenta sobre Internet o sus comunicaciones por celular.
Conozca y haga uso de las herramientas y dispositivos de seguridad que ofrecen los proveedores de Internet.
Mantenga el computador en los espacios comunes de la casa.
Si descubre que su hijo (a) está siendo víctima de “grooming”, es importante mantener las pruebas de los correos ofensivos, los mensajes de texto y las conversaciones en la red.
Se sugiere que los establecimientos educacionales consideren este tema en el ámbito de la orientación pedagógica.
Ante situaciones de acoso, se debe denunciar el hecho a las unidades especializadas de la Policía de Investigaciones. (Cibercrimen).
CONSEJOS PARA LOS JÓVENES Y ESTUDIANTES
Ignora el spam y no abras archivos de desconocidos, porque por este medio pueden descifrar tus claves de MSN y de correo electrónico.
No utilices cámara web para chatear.
No uses un “nick” o apodo que indique tu año de nacimiento o tu edad.
En redes sociales, como Facebook o Twitter establece las opciones de privacidad de tu perfil. Esta precaución es para que compartas información sólo con tus amigos.
GROOMING O ACOSO POR INTERNET
