Exámenes Libres – Mayores de 18 años

Exámenes Libres – Mayores de 18 años

1. ¿Quiénes pueden validar estudios?
Pueden rendir exámenes de validación de estudios de Educación Básica  y/ o Educación Media,  aquellas personas que:
         Cuentan con a lo menos 18 años cumplidos al momento de la inscripción.
         No están realizado estudios regulares y no se encuentran matriculados en ninguna modalidad de educación para personas jóvenes y adultas
         Aquellos que estuvieron matriculados en el año en curso, que estén retirados oficialmente del establecimiento educacional, por razones justificadas, y no aparecen matriculados en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE).
         Han realizado estudios en establecimientos educacionales sin reconocimiento oficial del Estado.
         Han realizado estudios en el extranjero en países sin convenio con Chile o no quieren acogerse a ese trámite.
2. ¿Qué documentos hay que presentar?
         Cédula de Identidad Nacional vigente y fotocopia simple de la misma.
         Certificados de Estudios de los cursos previos del nivel que desea validar. Puede verificar si su certificado está disponible en las bases de datos del MINEDUC, llamando al 600 600 2626 o presencialmente en las Oficinas de Atención Ciudadana – Ayuda MINEDUC. En caso de que falte algún certificado debe solicitarlo (telefónicamente o en forma presencial), ya que deben estar disponibles para realizar la inscripción.
         Declaración Jurada Simple que exprese que los antecedentes presentados son verídicos. La entrega de documentación falsa invalidará el proceso.
3. ¿Quién elabora los exámenes?
Los exámenes son elaborados por el Ministerio de Educación, de acuerdo con los planes, programas y normas de evaluación vigentes para el nivel a validar.
Asimismo, la evaluación y promoción se rige por los respectivos reglamentos de evaluación del nivel correspondiente.
Este tipo de certificación permite la continuidad de estudios superiores.
4. ¿Quién administra los exámenes?
Los exámenes son administrados por los establecimientos educacionales que son asignados por el nivel regional, al momento de entregar la “Autorización para Rendir Examen”.
5. ¿En qué fechas se rinden los exámenes?
La fecha exacta de examinación y los datos del lugar donde se aplicarán las pruebas se informa en la respectiva “Autorización para Rendir Examen”.
6. ¿Es posible rendir exámenes con urgencia?
Excepcionalmente, las personas que requieran validar estudios para realizar un trámite urgente, ya sea: obtención de licencia de conducir, trámites de previsión social, viajes al extranjero o en caso de solicitud del empleador, pueden rendir exámenes con urgencia “En Línea”, contando con la autorización respectiva al menos 15 días antes de la fecha de examinación.
El examen urgente “En Línea”, se rinde de acuerdo con las fechas establecidas en el Calendario Nacional de Examinación, en establecimientos que tengan cupos para ello de acuerdo con su implementación técnica (cantidad de computadores disponibles para cada examinación).
El examen urgente cumple con las mismas características que la prueba en formato escrito, la diferencia con ésta es que será aplicada “En Línea”, es decir, a través del uso de computador. No obstante, el formato de la prueba y la plataforma de aplicación están diseñados para que personas con escasa alfabetización digital o tecnológica puedan contestarlas.
7. ¿Cuántos niveles se pueden rendir en una fecha?
Los mayores de 18 años pueden rendir sólo un nivel por fecha de examinación.
8. ¿Qué contenidos entran en los exámenes?
Al momento de obtener la “Autorización para Rendir Examen”, se entrega, de acuerdo con el nivel escolar a examinar, un temario con los contenidos que serán evaluados en cada asignatura, y pueden acceder a orientaciones y material de apoyo para preparar su examen en la página web http://www.normalizacion.mineduc.cl/.
9. ¿Dónde se realiza la inscripción?
La inscripción se debe realizar en la Oficina de Atención Ciudadana – Ayuda Mineduc correspondiente a la comuna donde se quiere rendir el examen.
El interesado se debe inscribir directamente con toda la documentación descrita anteriormente. En el caso de instituciones que inscriban a un grupo de personas deberán presentar un poder simple y fotocopia de la Cédula de Identidad de cada uno de los interesados.
Nota: en la Oficina del Nivel Central en Santiago (ubicada en Fray Camilo Henriquez 262) no se puede realizar la inscripción, debe dirigirse a la Oficina del Departamento Provincial o Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente.
10. ¿En cuánto tiempo está lista la autorización?
Si cumple con los requisitos, en un plazo máximo de 5 días hábiles desde la fecha de inscripción se entrega la respectiva “Autorización para Rendir Examen”.
11. ¿Cuál es el plazo para inscribirse?
Los interesados pueden inscribirse a partir del 10 de marzo.
En el caso de los mayores de 18 años que solicitan rendir exámenes en formato escrito, en la primera oportunidad, tienen como plazo de inscripción hasta el 28 de marzo.
En el caso de los mayores de 18 años que solicitan rendir exámenes “En Línea”, deben inscribirse 15 días antes de la fecha de examinación, y como plazo máximo hasta el 27 de octubre.
12. ¿Pueden inscribirse personas que hayan estado matriculadas durante el año en curso?
Sí, las personas que hayan estado matriculadas en Educación Regular de Adultos durante el año en curso, podrán rendir exámenes de validación siempre que no figuren matriculados en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) al momento de la inscripción.
13. ¿Cuánto cuesta la inscripción?
         Para Educación Básica: el trámite es gratuito.
         Para Educación Media: el costo es de 0,20 UTM por un solo curso o nivel (los niveles escolares de adultos constituyen un curso en sí mismo).
Además, según lo establecido en el artículo Nº3 del Decreto Exento Nº 3663, del año 2009, las personas cuya situación socioeconómica lo amerite, pueden solicitar rebaja o exención del pago de la inscripción, presentando la documentación que lo justifique.
Nota: Si rinde exámenes libres y reprueba alguna asignatura, puede dar exámenes recuperativos “En Línea”, sólo en aquellas asignaturas reprobadas y hasta por una tercera oportunidad (en forma consecutiva), sin tener que pagar nuevamente la inscripción.
14. ¿Dónde puedo ver los resultados?
A través de la página web www.ayudamineduc.cl, en el banner Resultado de Exámenes de validación de Estudios.
15. ¿Cuándo se podrán obtener los certificados de los cursos aprobados?
Si aprueba los exámenes, podrá tener disponible su certificado y/o licencia en un plazo máximo de 35 días hábiles a contar de la fecha en que rindió la última prueba.
16. Ver la Normativa que regula la Validación de Estudios.
17. Más información en Normalización de Estudios.
18. INFORMACIÓN PARA USUARIOS DE MODALIDAD FLEXIBLE Y VALIDACIÓN DE ESTUDIOS QUE RENDIRÁN PSU 2015:
         ES RESPONSABILIDAD DE LOS USUARIOS PRESENTAR EN EL DEMRE LOS CERTIFICADOS QUE ACREDITAN SU ENSEÑANZA MEDIA, PARA ESTIMAR SU NEM Y PARA QUE PUEDAN MATRICULARSE EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
         SU PERIODO DE EXAMINACIÓN ES DESDE EL 31 DE MARZO AL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014, SEGÚN LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN EL CALENDARIO NACIONAL DE EXAMINACIÓN OFICIAL.
         TODO LO ANTERIOR TIENE COMO OBJETIVO QUE EL USUARIO PUEDA CONTAR OPORTUNAMENTE CON TODA SU DOCUMENTACIÓN.